ENCUENTRO ANUAL: DELEGACIÓN MARÍA LUISA

Las hermanas de la Delegación María Luisa nos hemos reunido en el Centro Montfort, Ñaña, los días del 27 de enero al 4 de febrero del presente año.
Fueron días vividos intensamente,
trabajando diversos temas que sintetizamos a continuación:
1er día: (27) La Inculturalidad. Tomando la Orientación del Cap. General 2018 y
las Actas de la Delegación, profundizamos todo lo relacionado a la pluriculturalidad,
multiculturalidad e interculturalidad con la ayuda de dos de nuestras hermanas
-Elizabeth Siches y Elvira Muñoz. Ellas nos invitaron a reflexionar, personal y
grupalmente, varios textos inspiradores. La relectura de la propia experiencia
vivida como Provincia PEBA y, ahora como Delegación, resultó enriquecedora. El
desafío es experienciar y testimoniar
nuestra cultura universal, es decir la cultura Sabiduría a través de
nuestros diferentes rasgos culturales, para ir más allá de las fronteras. Las
experiencias vividas y compartidas a la asamblea, en otro momento, por las
Hnas. María Jesús Pinedo, María Asunción Zevallos y Juleysi Zambrano nos
encaminaron a reconocer los pasos que se van dando en un adelanto del Reino de
la inclusión e integración, en función de una misión compartida con migrantes y
con otras congregaciones.
2do día: (28)
El proceso de evaluación de los proyectos de misión. Se nos invitó a volver sobre la
visión de nuestra misión a la luz del Carisma, reflexionando personal y comunitariamente
a partir de un cuestionario. Se trabajó con la metodología de: Ver (analizar,
evaluar, releer), juzgar (sentipensar, discernir), actuar (decidir,
reconvertir, dar) y celebrar.
Por la tarde, la Hermana Elvira Muñoz
nos transmitió lo trabajado y vivido durante el Consejo de Congregación referido a la Reconfiguración. Nuestra
región conformada por Haití, Colombia y María Luisa asumirá desafíos
importantes referidos a la formación, la educación … en vista a vivir la comunión
en la diversidad de nuestras misiones.
3er y 4to
día: (29 y 30) Retiro espiritual, acompañado por la Hermana Elizabeth Siches y
teniendo como tema el Voto de Obediencia,
en sus dimensiones bíblica y misionera. Desde un clima de oración y meditación,
compartimos nuestras reflexiones. El
corazón de la obediencia es la escucha y la confianza que brota de la certeza
del inmenso e incondicional amor de Dios. A semejanza de Jesús, quien
“vivía con las antenas abiertas para percibir el mínimo signo de la voluntad
del Padre”; el “Hágase” y “Hagan lo que Él les diga” de María, y el “Escuchen
la voz del Señor y lo que Él les diga en el fondo de su corazón” de María Luisa
de Jesús. Espacio donde nuestra libertad se dilata hasta el infinito en
solidaridad y responsabilidad… hasta el don toral de sí misma.
5to y 6to día: (31 y 1°) Taller de Animación Vocacional
acompañado por el padre Pedro Jesús Arenas, religioso de la congregación Sacerdotes
del Sagrado Corazón de Jesús, dehonianos, misionero en Ecuador. Comenzamos con
una representación de “jóvenes” provenientes de diferentes contextos
culturales, cuyo objetivo fue mostrarnos, de manera muy ilustrativa, la
presencia de las diferentes culturas juveniles que existen en nuestra sociedad,
lo que conlleva retos para nuestro trabajo pastoral. Nos detuvimos en las
culturas: amazónica, universitaria, campesina, estudiantil de secundaria, de
migrantes, amazónica, obrera-estudiantil, parroquial, de los marginales de la
calle. Los personajes fueron excelentemente interpretados por algunas de nuestras
hermanas.

El Padre Jesús abordó con nosotras, de
manera muy significativa, amplia, concreta
muy “aterrizada” pautas sumamente útiles para el trabajo en la pastoral
vocacional: misiones con los jóvenes, fortaleciendo su espíritu de servicio y de
abnegación, etc., el acompañamiento personal, la empatía –ponerse en los
zapatos de la joven-, el autoconocimiento, entre otras pautas. Este taller se
fue entretejiendo con otras dinámicas movilizadoras, como el del cuidado responsable de la pequeña semilla
que se nos confía, la curación de las heridas con que llegan las jóvenes (y
nuestras propias heridas) representadas en las vasijas de arcilla quebradas que
reconstruimos comunitariamente; el
entretejido variado y multicolor que constituye un trabajo en equipo
colaborativo con laicas/os en la misión vocacional.
Celebramos por la noche una
Eucaristía, por la entrega generosa que ofrecieron nuestras Hermanas Giovanna
Zanga y Silvie Berruet como misioneras en estas tierras latinoamericanas. Fue
una liturgia muy significativa y emocionante, recordando largos años de
presencia en Perú, Argentina y Ecuador. También celebramos y agradecimos en la
Misa por el aniversario de nacimiento de nuestra Hna. Elvira. Más tarde vivimos una hermosa noche musical
por este motivo, desplegando los talentos artísticos de todas las hermanas.
![]() |
HNA. SYLVIE BERRUET |
![]() |
HNA. GIOVANNA ZANGA |
8vo día: (3) Nuestra hermana tesorera de la Delegación, Violeta Santos, nos presenta los datos económicos, sus logros, oportunidades y desafíos que tenemos que seguir trabajando para lograr el ansiado autofinanciamiento. Cada comunidad propuso opciones viables para generar recursos encaminados a este fin. Fue interesante constatar el grado de conciencia que hemos desarrollado en relación a esta necesaria dimensión no sólo monetaria sino de cuidado de bienes y del ambiente.
En un segundo momento, se hicieron
presentes la Administradora, la Directora y Sub directora y una delegada del
Comité de Pastoral Educativa de nuestro Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría,
Ñaña. Ellas presentaron con mucha
claridad una síntesis de la misión educativa desde sus respectivos roles. La asamblea
de hermanas quedó muy contenta al conocer con mayor detalle cómo ha ido
evolucionando esta misión de evangelización desde la Educación, cuyo lema es “Formando
mujeres líderes desde la Sabiduría del Evangelio”
![]() |
HNA. VIOLETA SANTOS |
9no día: Trabajo
de planificación por equipos Animación Vocacional y JPIC. Hubo un enriquecedor compartir, desde la relectura personal
de cada hermana en relación al tema, hasta llegar a formular conjuntamente el
plan de trabajo para el presente año. Objetivos claros, alcanzables, mucha
conciencia de lo que deseamos lograr con el espíritu de la Sabiduría que nos
asiste. Nos queda como propósito remarcado el intercambio y la comunicación
fluida entre nosotras, para mantener y fortalecer el espíritu que ya nos anima
y nos hace soñar con los pies en la tierra.
Si nos
dejamos llevar por las luces recibidas durante esta hermosa asamblea de
hermanas, si somos fieles al Espíritu que durante estos días nos animó y nos
hizo descubrir cosas nuevas, entre gozos, alegrías, e infaltables cruces y
sorpresas que tocan profundamente nuestros corazones de hermanas, si seguimos
deseando ardientemente y buscando beber del manantial de vida y misericordia
que es Jesús mismo, Sabiduría Eterna y Encarnada, entonces todo nos será
posible, y podremos transformar las realidades históricas con su fuerza y con la
vital presencia de María, …. pues para
Dios nada es imposible.
Hna. Rosa Amelia Canicoba Liza
Comentarios
Publicar un comentario